Historia Mozambique África

Tu billete onlinehttps://mozambique.costasur.com/es/horario-autobus.html

Tu billete online

NO HAY RESULTADOS
NO HAY RESULTADOS

Todos son ventajashttps://mozambique.costasur.com/es/alquiler-coches.html

Todos son ventajas

Rompiendo mitos: alquilar un coche no es caro. Descubre lo barato que te puede salir moverte a tu antojo durante tus vacaciones con Costasur.

Alquilar

¡Más rápido aún!https://trenes.rumbo.es/msr/route/searching.do

¡Más rápido aún!

NO HAY RESULTADOS
NO HAY RESULTADOS

Consulta tu ofertahttps://vuelos.rumbo.es/vg1/searching.do

Consulta tu oferta

NO HAY RESULTADOS
NO HAY RESULTADOS

Parkinghttps://mozambique.costasur.com/es/parking-aeropuerto.html

Parking

¿Necesitas dejar tu coche en el aeropuerto?. Costasur te ofrece la mejor oferta del mercado, a unos precios sin competencia.

Busca aparcamiento

Ferryhttps://mozambique.costasur.com/es/billetes-ferry-mozambique.html

Ferry

¿Buscas Ferry? Hay cientos de destinos a los que puedes llegar por mar, nosotros los tenemos todos.

Viajar en Ferry

https://mozambique.costasur.com/es/ocio-y-actividades.html

Te proponemos opciones para evitar el aburrimiento, usa nuestro buscador de actividades y ¡haz algo distinto de tus vacaciones!

Buscar actividades

Mozambique es un país del sureste de África que fue colonizado por Portugal en el siglo XVI, cuando los marinos portugueses llegaron a sus costas. Siglos más tarde, concretamente en el XIX, ese dominio se extendió por el interior del país.

En 1975, tras años de lucha, Mozambique consiguió su independencia de Portugal. Tras la independencia, la guerra civil se apoderó del país, una guerra entre los marxistas del FRELIMO y los pro Sudáfrica del RENAMO. Esta guerra duró casi dos décadas, hasta 1992, y dejó sumido al país en una importante crisis económica.

Para hablar de la historia de este país, nos vamos atrás en el tiempo, concretamente al siglo I. Es, en ese momento, cuando esta región comienza a poblarse alrededor del río Zambezi, de su valle y de sus costas. Se establecen comunidades que se dedicaban a la agricultura, así como a conquistar territorios vecinos. Esta situación se prolongó durante años.

Después fueron los árabes los que tuvieron una leve estancia en estas tierras, hasta que en 1498 el marino y descubridor portugués, Vasco Da Gama, puso pies en esta tierra. Comenzaron en este momento los primeros asentamientos portugueses que veían en algunos puntos de Mozambique puertos naturales ideales para el atraque y fondeo de barcos que iban a cuestiones mayores.

Sofala fue el primer gran puerto, entrado el siglo XVI, el control del río Zambezi era también algo importante ya que desde aquí o por aquí se llevaban a cabo las mayores producciones de alimentos. También eran importantes las prospecciones hacia el interior, en busca de oro.

Un siglo más tarde, Mozambique era portugués. Durante los siglos posteriores, la situación era muy similar, con la explotación portuguesa. Todo ello hasta que en el siglo XX comienzan los primeros brotes independentistas en Mozambique, una situación que preocupaba a las empresas extranjeras (mineras y madereras fundamentalmente) que tenían base en la zona, una zona industrializada en la que los británicos habían instalado incluso el ferrocarril.

La presión social fue creciendo año tras año, y nace el FRELIMO (Frente de Liberación de Mozambique), que se adentra en los órganos administrativos del país poco a poco, y se convierte en guerrilla. En septiembre de 1964, tiene lugar la primera gran campaña independentista, una situación que se repite en otras colonias portuguesas de África como Angola.

Una década después, Mozambique consigue su independencia, el 25 de junio de 1975. Es en este momento cuando FRELIMO y la RENAMO (Resistencia Nacional Mozambiqueña) entran en disputa por el poder. Debido a esta situación, Mozambique (financiado por el gobierno del Apartheid sudafricano) entra en guerra civil.

Era un nuevo gobierno, el primer presidente fue Samora Machel. En estos años de guerra y destrucción, la mayor parte de los portugueses que vivían en Mozambique se van del país, hay un éxodo masivo, así como muchos mozambiqueños que buscan refugio en países cercanos como Zambia. La paz no llega hasta 1992.

Desde entonces, ha empezado una nueva época en Mozambique, una época en la que las minas de oro y la madera se han sustituido por el turismo como fuente de ingresos, si bien aún no es un país que cuente con una importante oferta de hoteles, de apartamentos y de casas donde alojarse. No es un país con una gran infraestructura, pero está en camino.

Otros sitios y alternativas Costasur

Páginas similares en otros destinos
Otras páginas en este destino